La testosterona es una hormona esencial producida principalmente en los testículos. En los hombres, contribuye al mantenimiento de la densidad y distribución de grasa del cuerpo, reducción de la grasa corporal, mejora de la fuerza muscular y el impulso sexual. Además, la testosterona juega un papel importante en la salud ósea, producción de glóbulos rojos, producción de esperma y la vitalidad general.
Niveles normales de testosterona
Las ventajas más destacadas de los niveles óptimos de testosterona incluyen: un aumento en la masa muscular y un mejoramiento del impulso sexual e incremento en la energía en solo una cuestión de semanas. Además, ayuda a mantener el sistema óseo fuerte y reducir los riesgos de padecer problemas cardíacos, presión arterial y diabetes.
Es importante tener una dieta equilibrada rica en alimentos que contengan esta hormona como las nueces de Brasil, pescados, alimentos ricos en vitamina D, carbohidratos complejos, aminoácidos y lípidos saludables como el omega 3 para regular los niveles adecuados de testosterona.
A continuación exponemos datos sobre los niveles normales de la testosterona en función del sexo:
Niveles normales de testosterona en el hombre
En los hombres las concentraciones consideradas normales (teniendo en cuenta que varían con la edad y estilo de vida) de esta hormona en sangre son las siguientes: de 300 a 1,000 nanogramos por decilitro (ng/dL) o 10 a 35 nanomoles por litro (nmol/L).
Niveles normales de testosterona en la mujer
En las mujeres, las concentraciones denominadas normales de testosterona en sangre son inferiores a las del hombre, situándose en torno a: 15 a 70 ng/dL o 0.5 a 2.4 nmol/L.
Efectos secundarios de un nivel excesivo de la hormona
Sin embargo, hay algunos efectos secundarios y contraindicaciones por los cuales se deben evitar los excesivos niveles de esta hormona en el organismo. Esto incluye aumento de colesterol, hipertensión arterial, retención de líquidos, aumento de la oleosidad de la piel, mal olor, calvicie, disfunción sexual, reduce la masa muscular, aumento de la grasa corporal, irritabilidad, cansancio e indisposición.
Aumento de la testosterona de manera natural
Aquellos con una baja producción endógena de testosterona pueden intentar aumentar sus niveles naturalmente. La forma más eficaz de lograrlo es con una combinación de ejercicios de alta intensidad, como el de fuerza, descanso adecuado, y una dieta saludable y equilibrada. Por ejemplo, los entrenamientos de fuerza son muy efectivos para aumentar los niveles de esta hormona en el organismo. Además, tomar descansos regulares también es una gran forma de fomentar los niveles óptimos de testosterona.
En lo que se relaciona a la dieta, alimentos ricos en proteínas, carbohidratos complejos, lípidos saludables y alimentos ricos en vitamina D son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Por ejemplo, el consumo de nueces de Brasil, semillas de calabaza, pescado y carne son grandes opciones para aumentar los niveles de testosterona.
Conclusión
En conclusión, la testosterona es una hormona fundamental en el organismo de los hombres. Sus efectos secundarios si no se consumen de forma adecuada pueden acarrear diferentes problemas de salud. Por ello, una inducción natural es la mejor opción. Esta se logra a través del ejercicio, el descanso adecuado y una dieta sana y equilibrada.