Consejos para aliviar el dolor del nervio ciático: guía práctica para el tratamiento en español

El dolor del nervio ciático se ha convertido en una de las muchas patologías que aquejan actualmente a los ciudadanos de España y todo el mundo. Si padece de esta afección, esta guía le ofrece los consejos clave para aliviar el dolor del nervio ciático. Los pasos que se indican a continuación pueden realizarse en casa para ofrecer una mejora significativa en la calidad de vida de la persona.

Consejos para aliviar el dolor del nervio ciático

Descanso de la espalda

Durante el primer o segundo día después de la aparición del dolor ciático, es importante tomar las cosas con calma. Este periodo sirve para encontrar algo de alivio del dolor, permitir que los músculos se relajen y evitar irritar el nervio ciático con actividades excesivas. Si bien el descanso absoluto puede ser recomendable durante algunos días, no es una solución ideal a largo plazo, ya que el estar inactivo por largos periodos de tiempo puede provocar problemas musculares adicionales, lo que puede exacerbar la condición. Es recomendable descansar durante uno o dos días y luego ir volviendo poco a poco a la rutina.

Fortalecimiento de los músculos del tronco

Los ejercicios comunes para la ciática son aquellos que buscan fortalecer los músculos del abdomen y de la espalda, para mejorar el soporte y la estabilidad. Estos ejercicios se centran en activar y tonificar los músculos estabilizadores de la espalda y los glúteos, que habitualmente se encuentran débiles, al pasar muchas horas en la misma posición, como por ejemplo sentados en el trabajo. Los ejercicios dirigidos al abdomen (como el plank abdominal) y los ejercicios de estabilización lumbar (como los puentes supinos o el bird-dog) son los mejores para fortalecer esta región, evitando que los problemas de la espalda se agraven. También suelen ser recomendables ejercicios de movilidad de la zona dorsal de la espalda y de la cadera.

Contrastes de frio/calor

El uso de contrastes frio/calor sobre la zona dolorida puede ayudar a disminuir el dolor y la inflamación del nervio ciático, especialmente durante la primera fase. El hielo y el calor tienen un efecto antiinflamatorio y relajante. La aplicación de frio produce vasoconstricción y analgesia, mientras que la aplicación de calor provoca vasodilatación y relajación de los músculos y, en conjunto, reducen la inflamación. Lo ideal es utilizar estas terapias de manera intercalada por 20 minutos aproximadamente, cada dos horas.

Tés antiinflamatorios y especias

Otra forma de aliviar el dolor del nervio ciático es con el uso de tés antiinflamatorios. Los tés de sauce blanco o de garra del diablo contienen sustancias con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, lo que hace que sean una buena opción para aliviar el dolor, sin recurrir al uso de medicamentos. Estos tés son fáciles de encontrar en la mayoría de las tiendas de alimentos naturales, y ofrecen numerosos beneficios relacionados con el sistema digestivo y la inmunidad. Por otro lado, son numerosas las especias que aportan grandes beneficios en este sentido. La que se lleva la palma es la cúrcuma (más bien la curcumina) que tiene un gran poder antiinflamatorio. Podemos beneficiarnos de estas características incluyéndola en la dieta, y si es en combinación con la pimienta negra mucho mejor, ya que la piperina (compuesto presente en esta especia) ayuda a la absorción de la curcumina aumentándola hasta casi un 200%.

Baños calientes

Los baños calientes también pueden ser una buena alternativa para aliviar el dolor muscular en personas con dolor ciático. El efecto relajante del agua terapéutica proporciona un alivio temporal que puede ser útil para el alivio del dolor y la rigidez de los músculos de la espalda. La hidroterapia o los cuartos de vapor también pueden ser beneficiosos para las personas con dolor ciático.

Fisioterapia

La fisioterapia también es una buena opción para aliviar el dolor del nervio ciático. Esta terapia se centra en el uso de terapias específicas para aumentar la relajación de los músculos afectados y aumentar la movilidad, reduciendo el dolor en las articulaciones de la columna vertebral. La fisioterapia es una buena opción sobre todo para el tratamiento agudo del dolor.

Cirugía

En su mayoría, el dolor del nervio ciático puede ser tratado con éxito mediante tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, en casos graves, cuando la condición se agrava pese a todos los tratamientos anteriores, la cirugía puede ser una opción. La cirugía se recomienda para reducir la presión sobre el nervio ciático y corregir microdesgastes en los discos de la columna.

Conclusión

En resumen, el dolor provocado por el nervio ciático puede ser aliviado con variedad de tratamientos. Prestar atención a la postura, descansar y tomar baños calientes pueden ayudar a reducir el dolor, junto con el uso de tés y contrastes de temperatura. Estas soluciones pueden ofrecer un alivio temporal para aliviar los síntomas de la enfermedad. La clave para prevenir recaídas o disminuir su intensidad es estabilizar la zona lumbar (CORE), aportar movilidad a la cadera y a la zona dorsal de la espalda y mejorar la postura. En casos graves, sin embargo, la cirugía puede ser necesaria para corregir los desequilibrios en la columna.

Esta guía ofrece los mejores consejos sobre cómo aliviar el dolor del nervio ciático con los tratamientos sin receta más eficaces.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Esta página web utiliza coockies    Más información
Privacidad