La apendicitis es una inflamación aguda y muy dolorosa en la parte inferior del abdomen, normalmente provocada por una infección bacteriana o parasitaria que obstruye el apéndice; si no se trata oportunamente, puede poner en peligro la vida. Por eso, es importante conocer cómo prevenir y tratar la apendicitis para mantenerse saludable y evitar problemas mayores. Existen ciertas formas para prevenir la apendicitis y te las exponemos a continuación.
Consejos para prevenir la apendicitis
La mejor forma de evitar la apendicitis es llevar una dieta rica en fibra, como frutas, verduras, cereales integrales, granos enteros, pan de trigo, pepino, apio, calabacín y zanahorias. Incluir alimentos ricos en esta sustancia ayudará a promover el buen movimiento en el proceso digestivo y, por lo tanto, disminuir las posibilidades de inflamación.
También es importante beber suficiente agua para mantenerse hidratado y evitar la deshidratación y la aglomeración de residuos sin eliminar. Además, es recomendable hacer ejercicio, mantenerse activo siempre es un buen modo de aumentar nuestro estado de salud general.
Remedios para tratar la apendicitis
Si usted o alguno de sus familiares padece apendicitis, vaya rápidamente al hospital, ya que el tratamiento principal para esta enfermedad es la cirugía para extirpar el apéndice. Los remedios naturales como la acupresión, el consumo de menta, el suero de leche, la aplicación de calor y frío, el té de hierbas o medicinas ancestrales, son alternativas que pueden aliviar los síntomas de este padecimiento.
En especial, el té de menta resulta útil para calmar las náuseas, el vómito y el dolor que conlleva la enfermedad.
Otros consejos muy útiles para combatir la apendicitis, son el consumo de suero de leche, ya que su contenido es ligero y fácil de digerir.
Además, después de una cirugía, el paciente debe moverse en lugar de quedarse en la cama para evitar el estreñimiento, al igual que consumir alimentos como frutas, panes y cereales integrales, y verduras; esto ayudará a controlar la apendicitis.
Síntomas de la apendicitis
Los síntomas más comunes de apendicitis en los niños son el dolor abdominal, que generalmente se localiza en la parte inferior derecha del abdomen, cerca del ombligo. El dolor tiende a empeorar con el tiempo y aumenta con el movimiento.
Además, también puede presentarse con falta de apetito, náuseas, vómitos y fiebre. Para identificar el problema, los médicos suelen realizar exámenes como una ecografía abdominal, un TAC abdominal de contraste y una analítica de sangre.
Conclusiones
Algunas formas simples de alimentación y ejercicio combaten la apendicitis, sin embargo, la mejor manera de prevenir y tratar la apendicitis es recurriendo a la ayuda de un médico. Por lo tanto, en caso de presentar alguno de los síntomas, se recomienda acudir a urgencias lo más pronto posible.
De igual forma, la apendicitis que ve progresión hacia la peritonitis, necesita de tratamiento quirúrgico de inmediato para prevenir mayores complicaciones. Por otra parte, existen remedios naturales que alivian los síntomas de este tipo de inflamación abdominal.
En conclusión, la prevención y el tratamiento adecuado de la apendicitis son actos fundamentales en la salud general, protegiendo así la vida y el bienestar del paciente.