Sesgos cognitivos: Cómo identificarlos y evitarlos en tu vida diaria

¿Sabías que nuestras decisiones diarias están gobernadas por sesgos cognitivos? Estos prejuicios nos llevan a pensar de una manera errónea y nos alejan de la realidad. Entenderlos es clave para ser capaces de tomar decisiones adaptadas a la situación y evitar conclusiones erróneas. Por eso, en este artículo te explicamos algunos de los sesgos cognitivos más comunes, cómo identificarlos y cómo evitarlos en tu vida diaria.

¿Qué son los sesgos cognitivos?

Los sesgos cognitivos, también conocidos como prejuicios cognitivos, son procesamientos mentales erróneos. Estos nos llevan a interiorizar pensamientos y opiniones que pueden estar lejos de la realidad. Estos se generan a partir de información extrínseca e interna, como presiones sociales y emociones, que provocan una distorsionada interpretación de la realidad.

Estos prejuicios cognitivos se producen cuando nos aferramos al pensamiento o al concepto establecido por el grupo, por nosotros mismos o por otros. Esto quiere decir que, en lugar de buscar evidencias o considerar distintas perspectivas, nos cerramos a la primera impresión o a la opción pre establecida.

Cómo identificar los sesgos cognitivos

Todos tenemos prejuicios cogntivos, pero una vez que sabemos cuáles son los síntomas que conllevan estas percepciones erróneas podemos ser más conscientes y procurar evitarlos. Estos son algunos signos que caracterizan a los sesgos cognitivos:

  • Confirmación: Entendemos la información a través de los prejuicios iniciales. Cuando recibimos nuevas evidencias tendemos a interpretarla según aquello en lo que ya queríamos creer.
  • Recurso a lo conocido: Recurrimos a lo conocido, a aquello que ya hemos impregnado en nuestras mentes a través de nuestras experiencias. Estas si son muy reducidas tienen un efecto negativo en nuestra toma de decisiones.
  • Ignorancia selectiva: Nos enfocamos en aquello que queremos y descartamos lo contrario sin tener en cuenta nuestros motivos y pensamientos.
  • Inocencia: Juzgamos a alguien sin entender su contexto y su situación pasada.

Cómo evitar los sesgos cognitivos

Para evitar los sesgos cognitivos hay que ser conscientes de los mismos. Reconocerlos y comprenderlos nos ayudará a identificar aquellos momentos en los que estamos afectados por ellos. Estas son algunas de las técnicas más útiles para evitar los prejuicios en nuestras vidas diarias:

  • Abrir mente: Si queremos evitar los prejuicios hay que eliminar esas ideas sobre las personas, situaciones y entornos, que hemos asimilado a través de la vida. Esto consiste en no asociar a alguien con su color de piel, género, opinión política o religiosa, sino respetar sus diferencias. Esto nos ayudará a tomar mejores decisiones.
  • Auto conocimiento: Tenemos que conocer bien nuestro límites y conocer qué nos afec- ta. Saber qué situaciones o personas son las que nos hacen sucumbir a los prejuicios, nos ayudará a tomar decisiones adecuadas y evitar caer en los mismos errores una y otra vez.
  • Cambia el mundo: Tenemos la capacidad de modificar situaciones y opiniones. Si encontramos una situación donde se están aplicando prejuicios, podemos actuar para cambiarla. Internalizar esta idea, nos ayudará también a nosotros para prevenir la aparición de prejuicios.

Conclusion

Es importante entender los sesgos cognitivos y comprender cómo nos afectan para evitar caer en sus trampas y tomar decisiones adecuadas. Aunque sean inconscientes, reaccionar ante ellos nos ayudará a ser mejores en nuestra vida diaria y a evitar cometer errores. Tener una buena capacidad de conocimiento propio y una mente abierta, nos ayudarán a evitar los prejuicios cognitivos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Esta página web utiliza coockies    Más información
Privacidad