Sesgo de anclaje: Cómo afecta nuestra toma de decisiones

Todo el mundo puede estar afectado por el sesgo de anclaje. Esto es algo a tener en cuenta para mejorar tus decisiones y hacerlas más acertadas. El sesgo de anclaje se refiere a una tendencia que tenemos a basar nuestras decisiones en un dato o ancla, incluso si éste carece de lógica o fundamento. Esto nos dificulta la toma de decisiones o nos lleva a equivocarnos, ya que basamos éstas en algo sin solidez. Por ello, es importante tener conocimiento sobre cómo este sesgo puede afectar a nuestras decisiones.

Sesgo de anclaje

¿Qué es el sesgo de anclaje?

El sesgo de anclaje, también conocido como el efecto de focalismo, es un fenómeno psicológico clasificado como uno de los sesgos cognitivos. Esta tendencia psicológica hace referencia a la predisposición de tomar en cuenta la primera información que recibimos, la cual influye en la toma de decisiones posteriores. La teoría del ancla y ajuste fue presentada por Daniel Kahneman y Amos Tversky durante la década de 1970 para explicar este concepto.

Cómo afecta el sesgo de anclaje nuestras decisiones

El sesgo de anclaje afecta nuestras decisiones financieras y también afecta la forma en que evaluamos relaciones y situaciones. Esto sucede porque el pensamiento humano se ve afectado por los sentimientos y emociones. El sesgo de aversión explica que nos enfocamos más en la pérdida de estas situaciones que en las ganancias que de ellas pueden surgir.

Por otra parte, el sesgo de anclaje también es usado en el marketing para llevar al público a tomar decisiones basadas en precios y ofertas de productos. La información que recibimos se convierte en un ancla y la usamos para la compra de productos y servicios, sin tener en cuenta si se trata de un buen precio o si obtendremos el mejor resultado.

Cómo identificar este sesgo

El sesgo de anclaje no sólo se presenta en relaciones a la economía y relaciones con otros, también se puede presentar en la forma en que nuestro pensamiento se ve afectado por las primeras impresiones que tenemos de una persona (prejuicios). Por esto, es importante que estemos alerta ante la información recibida para saber si esta nos está llevando a un pensamiento lógico o a un pensamiento ilógico. Es importante hacernos preguntas adicionales para encontrar otras alternativas más acertadas antes de decidirnos por la primera oferta/idea recibida.

Conclusión

El sesgo de anclaje es un factor clave que debe tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones financieras, así como al evaluar relaciones. Estamos naturalmente condicionados a pensar con el «efecto aversión al riesgo», lo que significa que solemos quedarnos con la primera impresión sin profundizar mucho sobre esta. Tomar conciencia de este pensamiento ilógico nos ayuda a tomar decisiones acertadas sin dejarnos influenciar por los primeros factores que nos ofrecen.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Esta página web utiliza coockies    Más información
Privacidad