Muchas personas luchan con problemas relacionados con su salud mental. En algunos casos, esto puede afectar a nuestro bienestar general e incluso provocar depresión y ansiedad. La psicología positiva es una rama de la psicología que se centra en cultivar emociones, actitudes y comportamientos positivos como medio de aumentar el bienestar cognitivo y general. Al comprender cómo utilizar la psicología positiva para mejorar el bienestar, podemos empezar a encontrar la verdadera felicidad y satisfacción.
Martin Seligman padre de la psicología positiva
Martin Seligman es un psicólogo de fama mundial y el fundador de la psicología positiva. Seligman cree que las personas pueden aprender a florecer y prosperar, no sólo a sobrevivir, y por ello se propuso revolucionar la psicología estudiando aquellas cosas que hacen que la vida sea más satisfactoria. La psicología positiva estudia factores como la buena salud mental, las fortalezas del carácter, las virtudes y el optimismo, que pueden proporcionar más felicidad y plenitud en la vida. Martin Seligman ha trabajado duro para promover este nuevo campo de estudio y fomentar una mayor felicidad para todos los seres humanos.
Psicología positiva y bienestar
La psicología positiva pretende fomentar el pensamiento, las emociones y el comportamiento positivos explorando las preguntas «¿Qué funciona?» y «¿Qué importa?». Esta rama de la psicología trata de ver cómo las personas pueden trabajar proactivamente para conseguir un mayor sentido y propósito en sus vidas. Se basa en la idea de que el bienestar es el resultado de participar en actividades que tienen un efecto positivo en nuestras emociones, actitudes y bienestar.
El enfoque de la psicología positiva se centra en fomentar la resiliencia y enseñarnos a gestionar las emociones y pensamientos difíciles. Puede ayudarnos a aprender a responder de un modo más adaptativo cuando nos enfrentamos a los retos de la vida. También puede proporcionarnos las habilidades necesarias para romper viejos patrones de conducta, promoviendo comportamientos que fomenten un mayor bienestar.
Nuestra sociedad actual pone un gran énfasis en trabajar duro para tener éxito y ser individualista. Sin embargo, la psicología positiva nos recuerda que la búsqueda del bienestar personal no sólo tiene que ver con el trabajo y el dinero. También implica prestar atención al momento presente, cuidarse y establecer vínculos significativos con los demás.
¿Cuáles son los beneficios de la psicología positiva? He aquí algunos de los más destacables:
1. Encontrar una mayor sensación de satisfacción vital y felicidad general.
Al participar en actividades que potencian las emociones positivas y cultivan un espíritu de esperanza y optimismo, podemos lograr una mayor sensación de alegría y bienestar.
2. Mejora de la salud mental
La psicología positiva ayuda a fomentar una buena salud mental promoviendo comportamientos que pueden reducir los síntomas de la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental, porque nos anima a centrarnos en nuestros puntos fuertes, practicar la autocompasión y tomar medidas proactivas para lograr nuestros objetivos. También nos ayuda a cultivar mejores relaciones con nosotros mismos y con los demás, creando un entorno en el que podamos prosperar.
3. Aumenta la inteligencia emocional
Aplicar la psicología positiva en nuestras vidas nos enseña a ser conscientes de nuestras emociones y a responder a ellas de forma saludable. Nos ayuda a reconocer nuestros sentimientos y a expresarlos de forma constructiva, lo que en última instancia puede mejorar nuestra inteligencia emocional.
4. Mejora del autoconocimiento
La perspectiva de la psicología positiva nos anima a hacer inventario de nuestros pensamientos y comportamientos, para que podamos comprender nuestros verdaderos deseos, necesidades y valores. También nos ayuda a cultivar la autoconciencia y a utilizar nuestras emociones como herramientas para lograr una vida más sana y feliz.
5. Aumento de la autoestima
La psicología positiva nos ayuda a reconocer y apreciar nuestros puntos fuertes y habilidades, a aumentar la confianza en nosotros mismos y a desarrollar una imagen sana y realista de nosotros mismos. Al participar en actividades que promueven sentimientos positivos, podemos fomentar un mayor sentimiento de autoestima y estima.
6. Desarrollar conexiones significativas
Este campo de la psicología nos anima a explorar nuestras relaciones con los demás y a desarrollar conexiones significativas, porque trabajando estas relaciones de forma positiva, podemos crear un sentimiento de comunidad y sentirnos apoyados en nuestros esfuerzos.
Instituto europeo de psicología positiva
Europa está a la vanguardia de la investigación y la práctica de la psicología positiva, y el Instituto Europeo de Psicología Positiva es una de las instituciones líderes en este campo. La psicología positiva pretende estudiar y promover el florecimiento humano mediante la investigación y la práctica, ayudando a las personas a vivir vidas más plenas. En este instituto ofrecen una amplia gama de formaciones, tanto universitarias como de menor grado, así como terapia online y diferentes métodos de apoyo psicológico, al tiempo que continúan investigando en el campo de la psicología positiva con el propósito de conocer qué contribuye al bienestar, la felicidad, el crecimiento y la realización. La psicología positiva ofrece un contrapeso a los campos más tradicionales de la psicología que suelen centrarse en los trastornos psicológicos, proporcionando esperanza y promesas a muchas personas que buscan un cambio positivo a largo plazo en sus vidas.
Conclusión
En general, aplicar el enfoque de la psicología positiva puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestro bienestar mental y emocional. Centrándonos en nuestros puntos fuertes, fomentando la vida consciente y cultivando relaciones significativas, podemos dar pasos activos para alcanzar mayores niveles de felicidad y satisfacción.
La psicología positiva puede ayudarte a conseguir tus objetivos, tanto si quieres aumentar tu resiliencia, reforzar la confianza en ti mismo o encontrar relaciones significativas. Considera la posibilidad de incorporar algunos de sus conceptos clave a tu vida diaria para mejorar tu bienestar emocional. Aquí encontrarás una recomendación de libros sobre psicología positiva por si quieres seguir conociendo más este enfoque de la psicología.