Cómo manejar la ansiedad

La ansiedad es un estado emocional complejo que puede afectar nuestra salud mental y física. Los síntomas varían, desde una ligera sensación de malestar hasta ataques de pánico. La mayoría de las personas experimentan algún grado de ansiedad en algún momento de sus vidas. Si deseas aprender cómo manejar la ansiedad, este artículo te ayudará.

¿Cómo manejar los síntomas de ansiedad?

Cuando hablamos de síntomas, nos referimos la sensaciones físicas que nos provoca la ansiedad, como la falta de aire, presión en el pecho, sentimientos de angustia etc.

Existen diversas maneras mediante las que podemos manejar los síntomas de ansiedad y controlar mejor estas sensaciones físicas y emocionales que nos abruman en determinados momentos.

Buscar ayuda profesional.

Y es la más importante porque hablar con un terapeuta ayuda a identificar LA CAUSA de los síntomas de ansiedad y trabajar para ENCONTRAR EL MODO ADECUADO DE ENFRENTARNOS A ELLA.

Aprende a relajarte

Existen, también, maneras de actuar directamente sobre los síntomas, como técnicas de relajación que se pueden incorporar en nuestras rutina y que nos permiten calmar la ansiedad. Estas incluyen meditación, yoga, baile, lectura, escritura creativa, ejercicios de respiración profunda, caminar, ciclismo o simplemente estar al aire libre.

Haz algo que te guste

Encontrar una actividad o hobby que disfrutemos de verdad también puede nos ayudar a relajarnos y reducir los síntomas de ansiedad. Esto puede ser tan simple como pasar tiempo con amigos o familiares, hacer una actividad al aire libre, escribir un diario o hacer un proyecto.

Nutrición y ejercicio

Por último, aunque suene a tópico la nutrición y el ejercicio físico desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo. Acompañar la actividad física, como pasear por la naturaleza, correr, ir al gimnasio o otros deportes con una alimentación saludable que incluya carnes magras, frutas y verduras, así como una variedad de granos enteros, frutos secos y grasas de calidad te aportará grandes beneficios. Hacer algunos cambios sencillos en nuestros hábitos puede marcar la diferencia.

Cómo puedo controlar mi ansiedad

Lo más importante para controlar la ansiedad es, primero, saber que es lo que nos pasa, es decir, que es la ansiedad, conocer en que consiste y cómo nos afecta. Y segundo, ser capaces de identificar nuestros pensamientos, analizarlos bien y modificar aquellos que son erróneos. Veámoslo más en profundidad:

Punto primero: Qué es la ansiedad?

Aunque la palabra ansiedad forma parte de nuestro vocabulario habitual, son pocos los que podrían definirla realmente, más allá de explicar lo que se siente. Pero es más sencillo de lo que parece, para la psicología LA ANSIEDAD ES UNA RESPUESTA ANTICIPATORIA ANTE UN PELIGRO O AMENAZA FUTUROS, CARACTERIZADA POR SENSACIONES EMOCIONALES DE APRENSIÓN E INQUIETUD ACOMPAÑADAS DE MANIFESTACIONES CORPORALES (FÍSICAS) DE TENSIÓN MUSCULAR Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÉTICO. A modo de resumen, y fuera de tecnicismos, la ansiedad es una respuesta que damos nosotros mismos ante cosas negativas que pensamos que pueden pasar en el futuro. Y esta es la clave por la que mucha veces la ansiedad tiene solución, no sencilla pero sí factible, y la explicamos a continuación.

Punto segundo: La importancia de nuestros pensamientos en la generación de la ansiedad.

Y es que, para nosotros mismos, nuestros pensamientos representan nuestra realidad. Pero que sucede si algunos de nuestros pensamientos fueran erróneos? y, sobre todo, si fueran erróneos aquellos que anticipan un «peligro» o «amenaza» futura como las que nos provocan ansiedad? Pues la respuesta es sencilla, desarrollaremos un trastorno de ansiedad…

Y aquí reside la clave para manejar esta molesta acompañante, en saber:

  1. IDENTIFICAR nuestros pensamientos erróneos, para lo que debemos reflexionar sobre cómo estamos interpretando lo que nos sucede.
  2. ANALIZAR estos pensamientos, es decir, comprobar realmente si se corresponden con la realidad o no, si son verdaderos o forman parte de una visión sesgada de nuestra mente.
  3. MODIFICAR los pensamientos mal formulados por otros que realmente se acerquen a la realidad.

Este procedimiento representa lo que se conoce como REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA. Se trata de una técnica que se utiliza en la corriente psicológica cognitivo-conductual, y se ha comprobado que es un método efectivo para manejar la ansiedad y mejorar sus síntomas.

En conclusión

Los síntomas de ansiedad pueden variar según la persona y el trastorno. Estos pueden incluir síntomas tanto físicos como emocionales. Hay muchas técnicas de relajación que se pueden incorporar a nuestras rutinas para reducir el estrés, como la meditación, yoga, baile, lectura y escritura creativa, ejercicios de respiración profunda y caminar. Así mismo, comer alimentos saludables también puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad. Tomar medidas para identificar y manejar los síntomas de ansiedad es imprescindible, buscar ayuda profesional para aprender a manejar nuestros pensamientos puede marcar un antes y un después en nuestra salud mental y física.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Esta página web utiliza coockies    Más información
Privacidad