Es fácil entender lo importante que es mantener una buena dieta y salud para sentirse bien. Muchos de nosotros deseamos bajar de peso, pero nunca sabemos cómo lograrlo sin sacrificar nuestra salud. Si tienes el mismo problema, una de muchas soluciones efectivas es el déficit calórico.
¿Qué es el déficit calórico?
El déficit calórico es un estado o situación en la que ingiere menos calorías de las que gasta. Se reduce el peso cuando el déficit calórico se produce a partir de la nutrición y el ejercicio. El objetivo al tener un déficit calórico es controlar los niveles de calorías, reduciendo entre el 300 y 500 por día. Es un método seguro para mantener una buena salud.
Cómo calcular el déficit calórico
Una vez entendido qué es el déficit calórico, tienes que saber cómo se calcula. Primero, debes calcular la Tasa Metabólica Basal (TMB), que es el número de calorías que el cuerpo quema diariamente sin hacer ejercicio. Esto se logra utilizando la fórmula de Mifflin St. Jeor, la cual varía de acuerdo a la edad, género, peso y estatura.
Para calcular tu déficit calórico, debes restar la cantidad que consideres apropiada a tus calorías de mantenimiento para lograr bajar el porcentaje de grasa. La recomendación para calcular el déficit es reducir el 10-15%, un método efectivo para bajar de peso de manera constante.
Además, debes considerar otros factores, como el tamaño corporal, la composición del organismo, entre otros. Esto se hace para asegurar que estás obteniendo la cantidad de calorías necesarias para mantener un óptimo equilibrio en tu organismo.
Beneficios del déficit calórico
Cuando se logra el déficit calórico correctamente, hay muchos beneficios que pueden obtenerse, como mantener un mejor equilibrio energético en el organismo, mejorar la salud como consecuencia de un adecuado peso, y mejorar la dieta sustituyendo alimentos que posiblemente estén dañando el organismo.
Además, como resultado de un déficit calórico, puede lograrse la pérdida de peso, ya que el cuerpo usa las reservas energéticas para poder cubrir el déficit creado. También ayuda a frenar el aumento de peso, eliminando calorías sobrantes.
Conclusión
El déficit calórico es un método excelente de lograr un buen equilibrio en nuestro organismo. Se recomienda calcular apropiadamente el déficit, y tener en cuenta también factores como el tamaño corporal y la composición del organismo para lograr los mejores resultados. Entre los beneficios que se logran con un déficit calórico están: la pérdida de peso, el mantenimiento del peso, y la mejora de la salud. Por estas razones, el déficit calórico es muy recomendable si quieres bajar de peso pero mantener también una buena salud.