El crecimiento y el desarrollo de los niños dependen de la alimentación saludable. Por eso queremos aportarte una serie de consejos de nutrición para niños que asegure su salud a través de una dieta equilibrada.
Como regla general, los niños de 2 a 12 años necesitan una cantidad adecuada de todos los grupos de alimentos para garantizar una dieta bien equilibrada. Los alimentos ricos en nutrientes ayudan a mantener sanos los huesos, la piel, el cabello, los dientes y los músculos, proporcionan energía para jugar y crecer, además de permitir un desarrollo óptimo.
Consejos de nutrición para niños
Introducción a la nutrición infantil
Una de las principales preocupaciones de los padres es garantizar que sus hijos obtengan los nutrientes adecuados para cada etapa del desarrollo. Una buena nutrición en la infancia es esencial para el mantenimiento de una salud óptima y para la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
Las Dietary Guidelines for Americans (Pautas de Alimentación para Estadounidenses) proporcionan orientación general sobre cómo elegir alimentos saludables y seguir un estilo de vida saludable. Estas directrices destacan alimentos variados de todos los grupos de alimentos como la base de la dieta de niños y adolescentes. El Plato para Comer Saludable para Niños también es una herramienta útil para garantizar que los niños se alimenten correctamente.
Los macronutrientes
Cuando hablamos de Consejos de nutrición para niños, debemos prestar mucha atención a los macronutrientes. Los macronutrientes, como las proteínas, los carbohidratos y las grasas, proporcionan energía para los niños. Los principales alimentos ricos en proteínas son la leche y sus derivados, la carne y los pescados, las legumbres, los frutos secos y los cereales. La leche y sus derivados también contienen vitamina D, calcio y otras vitaminas y minerales importantes. Para mantener una buena nutrición, es importante ofrecer a los niños una gran variedad de alimentos con alto contenido de proteínas.
Los carbohidratos son también una fuente importante de energía para los niños. Para aumentar el contenido de fibra de la dieta de un niño, los panes integrales y los cereales deben formar parte de su alimentación diaria. Los alimentos ricos en carbohidratos y fibra, como las frutas, las verduras y los granos integrales, tienen un papel muy importante en la nutrición infantil.
Asimismo, los alimentos ricos en grasas deben formar parte de una dieta bien equilibrada para los niños. Las grasas son necesarias para absorber los nutrientes esenciales. Los estudios han demostrado que los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, las nueces y el aceite de oliva, tienen un papel especial en el desarrollo del cerebro y el cuerpo. La mayoría de los niños necesitan una cantidad adecuada de grasas saludables para mantenerse saludables.
La importancia de la nutrición en la niñez y la adolescencia
Los niños y adolescentes necesitan una buena nutrición para su desarrollo y prevenir varias enfermedades crónicas, como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Tener una dieta saludable es importante para garantizar que los adolescentes tengan la energía para llevar a cabo actividades diarias, como ir al colegio y divertirse con amigos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malnutrición durante el período de desarrollo puede llevar a problemas de salud en la adultez, así como a menor rendimiento académico.
Recomendaciones de nutrición infantil
1. Baja en sodio:
Los alimentos procesados a menudo contienen altos niveles de sodio que pueden aumentar el riesgo de presión arterial alta en los niños. Para minimizar la cantidad de sodio en la dieta, los padres deben reducir o eliminar los alimentos como los fritos, las sopas enlatadas, los alimentos precocinados, las comidas rápidas y los productos de pastelería.
2. Límites de azúcar:
Los alimentos altos en azúcares, como los dulces, los refrescos, los pasteles y los alimentos con sabor a fruta, pueden contribuir al aumento de peso y provocar caries en los dientes. Los padres deben limitar estos alimentos y reemplazarlos con alimentos saludables, como la fruta fresca y baja en azúcar.
3. Los alimentos ricos en calcio:
El calcio es un nutriente esencial para el desarrollo óseo y la salud dental en los niños y adolescentes. Los alimentos ricos en calcio incluyen la leche, los productos lácteos bajos en grasa, los alimentos a base de soja, el salmón y los vegetales. Estos alimentos también son ricos en proteínas, por lo que ayudan a satisfacer las necesidades nutricionales diarias de los niños.
4. Alimentos ricos en hierro:
El hierro es un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos. Los alimentos ricos en hierro incluyen la carne roja, el pescado, el pollo, los frijoles y las nueces. Es esencial que los niños coman una cantidad adecuada de alimentos ricos en hierro para minimizar el riesgo de anemia y enfermedades relacionadas con la nutrición.
5. Una alimentación variada:
Comer una amplia variedad de alimentos saludables asegura que los niños obtengan los nutrientes necesarios para la salud. Los padres también deben alentar a sus hijos a beber líquidos como el agua para ayudar a hidratar el cuerpo. Para ayudar a los padres, hay herramientas en línea, como el Plato para Comer Saludable para Niños, que pueden utilizarse para planificar comidas equilibradas para sus hijos.
Resumen final
En resumen, una alimentación saludable y balanceada es esencial para el crecimiento y el bienestar de los niños. Ofrecer una variedad de alimentos saludables ayuda a garantizar que los niños obtengan los nutrientes adecuados para una salud óptima. Cuando se trata de nutrición infantil, los consejos básicos, como comer una variedad de alimentos saludables, son claves para mantener el control sobra una dieta infantil saludable que les permita crecer y desarrollarse de manera óptima.