Una buena nutrición es esencial para ayudarnos a vernos y sentirnos lo mejor posible. Comer alimentos poco saludables puede contribuir desarrollar diversas enfermedades, pero consumiendo una dieta equilibrada podemos prevenir e incluso revertir algunas de estas enfermedades. He aquí 7 consejos para una nutrición saludable que mejorará tu bienestar general.
7 consejos para una nutrición saludable que mejorará tu bienestar
1. Sigue una dieta equilibrada
La clave de una dieta sana es asegurarse de ingerir una variedad de alimentos diferentes que aporten los nutrientes que tu cuerpo necesita para mantenerse sano. Esto incluye frutas, verduras, cereales integrales, lácteos y fuentes de proteínas. Asegúrate de hacerte estas preguntas ¿Como suficiente fruta y verdura? ¿Tengo lácteos en mi dieta? ¿Consumo suficientes proteínas? Si no respondes afirmativamente a alguna de ellas, considera la posibilidad de hablar con tu médico o nutricionista sobre tu alimentación y salud.
2. Aumenta la ingesta de fibra
La fibra es esencial para la salud digestiva y nos ayuda a sentirnos saciados durante más tiempo. También ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y a reducir el colesterol. Las frutas y verduras, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos y las semillas son excelentes fuentes de fibra.
3. La cúrcuma y el jengibre pueden ayudar
Según una revisión y un estudio científicos, la cúrcuma y el jengibre tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a recuperar la salud. La cúrcuma en combinación con la pimienta negra es una excelente elección para dar sabor a tus platos y de paso reducir la inflamación del organismo.
4. Sigue algunos consejos de alimentación
Aquí tienes algunos consejos sencillos que te ayudarán a aprovechar al máximo tus comidas: Consume alimentos variados, incluidas frutas y verduras. Come cereales integrales como trigo, maíz o arroz todos los días. Come muchas verduras y frutas frescas. Incluye alguna proteína animal como carne, pescado, huevos o lácteos. Disfruta de la variedad de los alimentos naturales. Controla las cantidades y toma raciones del tamaño adecuado.
5. Mejora la educación nutricional
Una buena nutrición (una dieta adecuada y equilibrada combinada con una actividad física regular) es esencial para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y las cardiopatías. Aprender e informarse acerca de una nutrición adecuada aportará un gran valor a tu vida y a tu salud, puede que sea la mejor inversión de tu vida.
6. Hábitos alimentarios saludables
Toma nota de los siguientes hábitos sencillos que te ayudarán a comer sano: Haz de la variedad de frutas, verduras y cereales integrales la base de tus comidas. Recuerda consumir cinco raciones de fruta y verdura al día. Es posible hacerlo con recetas innovadoras y sencillas que hacen que la comida sana sea deliciosa y agradable.
7. Consejos extra para una alimentación de 10
- Fortalece tu cuerpo y tu mente consumiendo productos de origen animal a diario.
- No abuses de la sal.
- Incluye frutas y verduras en tu dieta diaria.
- Controla el consumo de azúcar.
- Disfruta de la variedad de alimentos naturales.
- Cuida tu peso moderando el consumo de arroz, pan y fideos.
- No te comas todo lo que hay en el plato.
- Come sólo cuando tengas hambre.
- No comas de pie (esto puede hacer que comas sin pensar o muy rápido).
- No te saltes comidas (o sólo el desayuno).
Conclusión
Comer una dieta equilibrada llena de todos los nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita es la mejor manera de garantizar tu salud y bienestar. Si eres consciente de tus hábitos alimentarios y te aseguras de incluir mucha fruta, verdura y cereales integrales en tu dieta, estarás bien encaminado hacia un estilo de vida más sano. No olvides añadir actividad física, como caminar al menos una hora cada día, para complementar tus hábitos alimentarios saludables.