Nutrición enteral y parenteral: guía de nutrición para pacientes en español

La nutrición enteral y parenteral son dos formas de suministrar nutrientes a pacientes que no reciben suficientes cantidades de alimentos por vía oral. Estos sistemas se han desarrollado para ayudar a los pacientes a mantener o mejorar su salud nutricional. Estas prácticas pueden ser muy útiles para aquellos pacientes que son incapaces de alimentarse con una alimentación oral adecuada.

A pesar de que estos tratamientos son utilizados para proporcionar una adecuada alimentación a los pacientes, también se deben tomar en cuenta los posibles riesgos y beneficios de los mismos. Dado que se trata de un tratamiento invasivo con nutrientes, es importante que los pacientes comprendan los simples procedimientos y las limitaciones de los mismos.

En este artículo se proporciona una guía básica sobre la nutrición enteral y parenteral, pensada para aquellos pacientes que desean tener una comprensión básica del tema.

¿Qué es la nutrición enteral?

La nutrición enteral es un método de alimentación artificial mediante el uso de un tubo para alimentar directamente a un paciente, sin tener que ingresar los alimentos a través del tracto gastrointestinal. Los líquidos que se administran a través de este tubo están compuestos de nutrientes esenciales para el organismo, como proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y agua. Estos líquidos proveen los nutrientes adecuados sin tener que recurrir a la alimentación oral.

Esta técnica se recomienda para aquellos pacientes que son incapaces de alimentarse por vía oral o para aquellos en los cuales la alimentación oral pueda ser perjudicial para su salud. Esta técnica también se recomienda para aquellos pacientes con un alto riesgo nutricional o para aquellos que no pueden recibir un adecuado aporte oral de nutrientes.

En los últimos años, la nutrición enteral dio lugar a la aplicación de la guía de práctica clínica para su administración, donde se especifican los requerimientos necesarios para el uso adecuado de esta técnica.

¿Qué es la nutrición parenteral?

La nutrición parenteral es un método de alimentación artificial donde los nutrientes son suministrados directamente a una persona a través de una vena. Esta técnica consiste en la administración de nutrientes a través de una fórmula especial que contiene los nutrientes que el cuerpo necesita, sin entrar en contacto con el tracto gastrointestinal.

Este método de alimentación se emplea cuando una persona es incapaz o no es aconsejable que reciba alimentos o líquidos por la boca. Esta técnica garantiza la adecuada alimentación del cuerpo sin pasar por el tracto digestivo. Esto impide los problemas asociados a la ingestión oral, como el dolor abdominal o el vómito por causa de una alimentación inadecuada.

Además, esta técnica tiene un impacto positivo en los pacientes con riesgo nutricional y que no pueden recibir alimentos por la boca, como los ancianos, bebés prematuros, pacientes en estado crítico y otros grupos de edad.

Beneficios de la nutrición enteral y parenteral

Las principales ventajas de la nutrición enteral y la nutrición parenteral son:

  • Restauración de la nutrición adecuada
  • Disminución o prevención de las complicaciones metabólicas
  • Aumento de los niveles de energía
  • Mantenimiento de un sistema inmunológico sano
  • Prevención de la desnutrición
  • Mejora del estado psíquico

Además, estas técnicas también tienen la ventaja de que se pueden aplicar directamente en el hogar, lo cual ofrece la posibilidad de proporcionar una alimentación adecuada en el propio domicilio del paciente.

¿Cuándo usar estos tipos de nutrición?

La nutrición enteral debe ser considerada en pacientes con un alto riesgo nutricional o en aquellos que tienen dificultad para mantener una dieta equilibrada. Esta técnica también puede ser muy útil para aquellos pacientes en los cuales la alimentación por vía oral resulta riesgosa o no es recomendable.

Por el contrario, la nutrición parenteral se recomienda principalmente para pacientes en los cuales la función gastrointestinal está afectada de forma importante y para aquellos en los cuales el riesgo nutricional es bajo. Esto permite al paciente recibir los nutrientes que necesita sin tener que pasar por el tracto gastrointestinal y de esta forma evitar graves complicaciones.

Conclusiones

En conclusión, la nutrición enteral y la nutrición parenteral son tratamientos invasivos que pueden ayudar a los pacientes a mantener una mejor salud nutricional. Estas técnicas tienen sus propias ventajas y desventajas, y se deben tener en cuenta los riesgos y beneficios de cada uno de ellos.

Se recomienda que los pacientes busquen información y consejo de profesionales de la salud para determinar cuál de las técnicas es la más adecuada para su caso particular. Una vez establecido el tratamiento, el paciente debe seguir todas las instrucciones al pie de la letra para garantizar una nutrición adecuada y una recuperación satisfactoria.

Deja un comentario

Esta página web utiliza coockies    Más información
Privacidad