Miles de personas alrededor del mundo se enfrentan al reto de mejorar sus entrenamientos de running para obtener los mejores resultados. Esto, sin embargo, no es del todo sencillo, dado que hay muchos factores que se tienen que tener en cuenta para lograr el éxito. Afortunadamente, hay muchos consejos prácticos para mejorar tu entrenamiento de running. A continuación, te presentamos algunos consejos que te ayudarán a mejorar tus habilidades y tu desempeño en el running.
Consejos prácticos para mejorar tu entrenamiento de running
Escucha tu cuerpo y recupérate
El mejor consejo práctico para mejorar tu entrenamiento de running es escuchar a tu cuerpo. Cuando te enfrentas a nuevos retos y exigencias, es importante que hagas una pausa y que recuperes tu energía. Muchas personas cometen el error de intentar entrenarse demasiado duro y pierden de vista la importancia de la recuperación. Un buen equilibrio entre el trabajo duro y la recuperación adecuada te ayudará a mejorar tus habilidades de carrera. Además, intenta no poner demasiada atención a la distancia y al ritmo por kilómetro. Esto solo te desconcentrará de lo que realmente importa.
Técnica de Running
Una técnica de running correcta es clave para correr de forma eficiente. Date siempre una charla antes de salir a correr: recuérdate que debes correr estirado con la parte superior del cuerpo recta, y con los abdominales y los glúteos activos. La mirada y la cabeza han de estar altas. Esta técnica ayuda a reducir la tensión en tus músculos y articulaciones y te permite usar la energía con más eficiencia.
Ejercicios de fuerza con tu propio peso corporal
Los ejercicios de fuerza con tu propio peso corporal son una excelente forma de mejorar tu forma de correr. Puedes realizar zancadas enérgicas y activar el core, trabajar la fuerza de gemelos, cuádriceps e isquiotibiales. Este tipo de entrenamiento te ayuda a desarrollar la potencia, la flexibilidad, la resistencia y la fuerza. El Fartlek, un entrenamiento interválico, también es una gran alternativa para la mejora de la técnica de la carrera.
Modelos de tensegridad física
Los conocimientos acerca de los modelos de tensegridad física también son clave para mejorar tu técnica de carrera. Los modelos de tensegridad física se refieren al hecho de que, cuando nos movemos, algunas partes de nuestro cuerpo se tensan y otras se relajan. La imagen de un barco de vela nos puede servir de guía, dado que el barco se desplaza cuando algunas cuerdas se tensan, otras se liberan y el viento llena la vela.
Correr en pendiente
Al correr en pendiente, debes inclinarte ligeramente hacia delante y dejar caer tu peso en la parte delantera del pie, además debes alzar más las rodillas. Exagerar un poco el movimiento de los brazos también te ayuda a mantener la inercia y mejorar tu equilibrio sobre terrenos irregulares. Además, examina la ruta entre 3 y 5 metros de antemano para identificar los obstáculos y evitar caídas.
La carrera en pendiente te aportará fuerza y mejorará tu resistencia.
Tiradas largas
Las tiradas largas siempre se tienen que tener en cuenta en cualquier plan de entrenamiento de running. Estas pueden variar desde una carrera con bajas exigencias físicas hasta una carrera intensa. Sea cual sea la elección, esta clase de tiradas siempre te incentiva a quemar calorías y mejorar tu forma de correr.
Conclusión
Mejorar tu desempeño en el running es un proceso que lleva su tiempo y no vas a experimentar los resultados de la noche a la mañana. No obstante, seguro que si sigues estos consejos prácticos para mejorar tu entrenamiento de running y te tomas en serio tu entrenamiento, ¡pronto verás los resultados! ¡Buena suerte con tus entrenamientos de running!