La crioterapia es un método de tratamiento científicamente probado que se utiliza como técnica de prevención y recuperación muscular. Incluye la congelación de líquidos y tejidos orgánicos mediante temperaturas extremadamente frías. Se utiliza sobre todo para tratar lesiones, recuperación muscular y diversas inflamaciones. Existen distintas formas de crioterapia y, dependiendo de la situación, pueden utilizarse distintas técnicas. A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre la crioterapia y su relación con la recuperación muscular.
Crioterapia y recuperación muscular
¿Cómo funciona la crioterapia para la recuperación muscular?
La crioterapia funciona exponiendo la superficie corporal a temperaturas muy bajas (entre -110ºC y -196ºC). Este proceso dura sólo unos minutos, con la ayuda de nitrógeno líquido en un entorno controlado, y siempre bajo supervisión médica. De este modo, se puede tratar cualquier zona inflamada y reducir la inflamación -o hinchazón-, así como aumentar la velocidad de la recuperación muscular.
Bolsas de hielo y compresas frías
Una de las formas de crioterapia es el uso de bolsas de hielo o compresas frías. Las bolsas de hielo ofrecen un enfriamiento más intenso y duradero, si lo enfocamos a un punto localizado, además su uso debe hacerse con protección entre el hielo y la piel. Las compresas frías, por otra parte, contienen alcohol isopropílico o gel de sílice y tienen la propiedad de mantener las temperaturas frías.
Recuperación muscular mediante la crioterapia
El uso de temperaturas frías mediante la crioterapia puede ayudar a reducir los espasmos musculares y el dolor en la zona afectada. La crioterapia ayuda a la recuperación muscular, y ofrece sus máximos beneficios cuando se utiliza en las dos horas siguientes a una actividad física. También debe tener una duración de unos minutos, varias veces al día, según la situación. Puede utilizarse, también, como forma de anestesia ante cualquier pequeño corte, por sus características vasoconstrictoras e inhibidoras del dolor.
La crioterapia ha sido utilizada por atletas profesionales, como Cristiano Ronaldo, para reducir la fatiga muscular y mejorar el rendimiento tras actividades físicas intensas. El uso de temperaturas extremadamente frías es una forma cómoda, rápida y no dolorosa de proporcionar alivio antes de cualquier sesión de recuperación.
Crioterapia para reducir los efectos cutáneos del cáncer
La crioterapia también puede utilizarse para reducir los efectos cutáneos del cáncer. El uso de temperaturas frías puede reducir el tiempo necesario para la recuperación tras intervenciones quirúrgicas. También puede funcionar como tratamiento complementario para prevenir el desarrollo del cáncer y reducir los riesgos de neoplasias malignas.
En conclusión
La crioterapia es una opción eficaz para tratar las zonas musculoesqueléticas inflamadas y reducir cualquier efecto negativo en la piel derivado del cáncer. En el ámbito deportivo, ha sido utilizada por atletas profesionales para reducir la fatiga muscular y mejorar el rendimiento. Es una técnica cómoda, rápida y no dolorosa, a la que ayudan unos minutos de exposición al frío varias veces al día. Bajo supervisión médica, es una forma eficaz demostrada para la recuperación muscular.
Aquí encontrarás una lista con los mejores centros de crioterapia en España.