El dolor puede ser una experiencia desagradable para la mayoría de la gente. Afecta la calidad de vida de quien lo padece y puede afectar tanto la vida mental como física. Afortunadamente, hay muchas formas efectivas de aliviar el dolor. Desde el uso de analgésicos de venta libre hasta las antiguas terapias naturales, hay muchas formas de tratar el dolor sin la ayuda de productos químicos. Aquí hay algunos consejos para aliviar el dolor sin necesidad de recurrir a fármacos.
Consejos para aliviar el dolor
Terapias suaves
Las terapias suaves como el masaje, la acupuntura, la terapia física, los ejercicios de relajación, la meditación y la hipnosis entre otros, son formas seguras y efectivas de aliviar el dolor. Estas terapias ayudan a relajar el cuerpo y la mente al mismo tiempo que combaten el dolor. El masaje, en particular, es una excelente forma de aliviar el estrés y ayudar a reducir la inflamación y el dolor muscular, además de combatir el insomnio. La acupuntura, por su parte, puede ayudar a reducir el dolor perceptivo y aliviar varios otros síntomas relacionados con el dolor.
Usar calor y frío
El calor y el frío son excelentes para aliviar el dolor y reducir la tensión e inflamación muscular. El uso de compresas calientes o frías ayuda a relajar el cuerpo y aliviar el dolor muscular. Los expertos recomiendan que el calor se aplique antes de una actividad que implique esfuerzo físico para ayudar a preparar el cuerpo para la acción, mientras que el frío es mejor utilizado después del ejercicio para aliviar el dolor post-entrenamiento y la inflamación.
Remedios naturales
Los remedios naturales son excelentes para tratar el dolor y su uso se extiende por todo el globo. Algunos alimentos como el ajo, el aceite de oliva, el jengibre, el agua oxigenada y el vinagre de manzana pueden ayudar a aliviar el dolor al mismo tiempo que ofrecen beneficios para la salud. También las especias como la cúrcuma y la pimienta presentan propiedades antiinflamatorias que pueden favorecer el descenso del dolor derivado de la inflamación.
Medicamentos para el dolor
Aunque los analgésicos son eficaces para aliviar el dolor, tienen algunos efectos secundarios no deseados. Además, algunas personas se acostumbran a los medicamentos y, al mismo tiempo, desarrollan una tolerancia a ellos. Por esta razón es importante evitar el uso excesivo de los medicamentos para el dolor y preferiblemente intentar usar los remedios naturales. Muchos profesionales médicos recomiendan el uso de analgésicos junto con terapias naturales para aliviar el dolor de la mejor manera posible.
Ejercicios para aliviar el dolor
Los ejercicios son un gran recurso para aliviar el dolor. Ayudan a liberar la tensión muscular y a estimular el sistema nervioso, lo que mejora el flujo sanguíneo y la circulación. Los ejercicios también ayudan a reducir el estrés y aliviar la tensión mental, lo que podría mejorar drásticamente el dolor crónico asociado, principalmente, con problemas de espalda o cuello. Los profesionales médicos recomiendan hacer entre 30 y 45 minutos de ejercicio moderado 3 veces a la semana para ayudar a prevenir el dolor crónico.
Resumen final
En resumen, hay muchas opciones disponibles para aliviar el dolor sin el uso de medicamentos. Desde terapias suaves como el masaje a remedios naturales como el aceite de oliva, el jengibre y el ajo, hay muchas maneras diferentes de reducir el dolor. También hay varios ejercicios especialmente diseñados para mejorar la salud. Pero debemos tener en cuenta que el dolor no es «normal» y que siempre es importante consultar a un médico antes de comenzar cualquier programa de tratamiento para el dolor.