Consejos nutricionales para la alimentación enteral en español

La nutrición enteral a menudo llamada alimentación por sonda, es un método médico importante para obtener los nutrientes requeridos por el cuerpo. A través de esta técnica, se administran líquidos especialmente formulados al estómago o al intestino delgado. Esto difiere de la nutrición parenteral donde los nutrientes son administrados directamente en las venas. En esta entrada te daremos los mejores consejos nutricionales para la alimentación enteral para aquellos que necesiten de esta técnica para mejorar su calidad de vida.

Es esencial provenir una dieta balanceada sustentada en determinada calidad y cantidad de nutrientes para aquellos que dependen de la alimentación enteral. Esto asegura que todas las necesidades nutricionales sean satisfechas.

Consejos para la alimentación enteral

1. Aumentar el Consumo de Alimentos Saludables

Es importante tener una dieta saludable rica en nutrientes para quienes reciben alimentación por sonda. Esto significa incrementar el consumo de proteínas, vegetales, frutas y granos integrales.

Además, se recomienda comer carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lácteos descremados. Limitar el consumo de sal, azúcar, alcohol, grasas saturadas y grasas trans también resulta necesario.

2. Comenzar la Alimentación Enteral Temprano

Es de vital importancia iniciar la alimentación enteral tan pronto como sea posible, siempre que el paciente lo necesite. Normalmente se recomienda comenzar la alimentación por sonda dentro de las 24-36 horas de la admisión a la UCI o dentro de las 12 horas posteriores a la intubación y/o la colocación en ventilación mecánica.

3. Administrar Pequeñas Cantidades de Nutrientes

Es importante vigilar estrictamente el consumo de alimentos y los nutrientes. Esto le ayudara al paciente para tolerar mejor los alimentos administrados por sonda y aliviar algunos síntomas asociados a la nutrición enteral como la diarrea.

Las formulaciones comúnmente usadas en la alimentación enteral contienen entre 0.5, 1 o 2 kcal/mL. Asegurar que los contenidos calóricos sean de acuerdo con los requerimientos del paciente resulta esencial.

4. Adaptar la Dieta de Acuerdo a las Necesidades Específicas del Paciente

Es esencial adaptar la dieta de los pacientes que reciben alimentación enteral al sujeto en particular y sus necesidades nutricionales. Esto involucra tener en cuenta la edad, el peso y síntomas específicos, para armar una dieta única para el paciente y su condición.

5. Optimizar la Ingesta de Nutrientes

Es recomendable mantener un registro actualizado de la cantidad de nutrientes consumidos por el paciente. Esto ayudará a monitorear la cantidad de nutrientes recibida por el paciente, para garantizar que estén aportando los nutrientes necesarios.

6. Supervisar los Síntomas Relacionados a la Alimentación por Sonda

Es importante mantener una estrecha supervisión de cualquier cambio o síntoma relacionado al organismo del paciente que se encuentra recibiendo alimentación enteral. Dichos síntomas pueden ser deshidratación, vómitos, náuseas, dolor de estómago, diarrea o irritabilidad, entre otros.

En caso de identificar cualquiera de estos síntomas, es importante contactar al médico inmediatamente para que realice los cambios nutricionales oportunos.

Resumen de nuestros consejos nutricionales para la alimentación enteral

En conclusión, la alimentación enteral es una técnica médica necesaria para aquellos que requieran de un soporte nutricional específico. Todos aquellos que reciban alimentación por sonda deben tener cuidado en seguir una dieta saludable y controlar la cantidad de nutrientes ingeridos. Esto contribuirá en gran medida al mantenimiento de una buena salud y a la reducción de los efectos y síntomas adversos relacionados a la alimentación enteral.

Deja un comentario

Esta página web utiliza coockies    Más información
Privacidad